Posteado por: mgadalid8 | miércoles, 3 junio, 2009

Televisión: de todos y para todos

Escuchar noticia

La televisión ha sufrido una gran revolución con la aparición de Internet. Los espectadores han pasado de poder elegir entre unos pocos canales a seleccionar entre un número ilimitado de ofertas. No sólo han aparecido plataformas como Youtube, que permiten ver vídeos de programas, series, películas, etc. que han sido colgados tras su aparición en la “caja tonta”. En la actualidad, el usuario tiene acceso a infinidad de elementos audiovisuales.

 Hoy en día, cualquiera puede hacer televisión. Varios portales, muchos de ellos aparecidos para solucionar problemas de grandes empresas, permiten a los usuarios hacer su propio documento audiovisual. Los requisitos mínimos suelen ser tener un ordenador, banda ancha para conectarse a Internet, y una webcam para recoger lo que queremos transmitir. Algunos tienen sus peculiaridades, como Blog.TV, que requiere Pentium 4 y 128 MB de memoria RAM, o Quik.com y LiveCastr, más enfocados a la transmisión de vídeos desde el teléfono móvil.

 Aparte de eso, cada portal tiene sus propias características. Algunos pueden integrarse en las redes sociales más importantes, como Facebook, Twitter o MySpace, casi todos permiten transmitir desde un blog…Suelen permitir al resto de usuarios chatear y emitir opiniones a la vez que ven la retransmisión, lo que aumenta aún más la interactividad. En varios de estos sitios lo reproducido queda grabado, y en el caso de Veodia hasta queda conservado con copyright. Los portales más importantes son: Stickam, Ustream.TV, Justin.TV, LiveVideo.com, Yahoo Video, Mogulus.com, Quik.com, LiveCastr, Blog.TV, Veodia y otros.logo_stickam

 

 

Un portal muy destacado que aprovecha este recurso es Rojadirecta.com. Este sitio no emite directamente en vivo, pero está compuesto por un listado de retransmisiones deportivas de todo el mundo. A partir de ese listado, se accede a los hipervínculos que permiten al usuario elegir el portal de retransmisión en directo que desea utilizar. Además, en la página se cuelgan resúmenes de partidos, vídeos curiosos, y hay un foro donde los usuarios comentan lo que les apetezca.roja

 En lo que incumbe al sector profesional audiovisual, ha obligado a muchos medios a modernizarse para no quedar relegados. La posibilidad de acceder a cualquier transmisión en tiempo real y cada vez con mejor calidad ha hecho por ejemplo que RTVE renovase su web en el verano de 2008 y ofreciese casi todos los eventos de los JJOO de Pekín en riguroso directo. La página se vio saturada por la gran demanda de los usuarios, tanto de España como de fuera que aprovechaban este servicio.

 Otros casos importantes son los de las cadenas estadounidenses ABC y HBO, que emiten sus series a través de sus sitios web, o la cadena española Antena3, pionera en colgar las noticias en su espacio, para más tarde adquirir un canal de Youtube. Actualmente emite sus series en directo en sus tres canales de televisión (Antena3, Antena Neox y Antena Nova), en el móvil y en el ordenador, tras la inauguración del servicio Antena 3.0.

 En cuanto a la legalidad de estos servicios, cada uno de los portales tiene un espacio de su web dedicado a explicar los términos legales y la política de privacidad. Veodia, por ejemplo, permite a sus usuarios registrar sus obras además de transmitirlas. Es curioso el caso del portal rojadirecta.com, que ha sido denunciado en varias ocasiones por delitos contra la propiedad intelectual, pero que alega en su defensa que en esa página web no se emite ninguna señal ni vídeo, y que son simples enlaces que existirían aunque no se viesen en el sitio.

 

Creative Commons License
Televisión: de todos y para todos by Miguel González-Adalid is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 3.0 España License.

Posteado por: mgadalid8 | lunes, 16 marzo, 2009

Diseño centrado en la experiencia de usuario

Datos de los medios analizados

Denominación del medio: 40 Principales

Tipo de medio: web de radio

URL: http://www.los40.com/

Denominación del medio: La Sexta:

Tipo del medio: Web de televisión

URL: http://www.lasexta.com/inicio

Denominación del medio: Sport

Tipo del medio: Prensa digital

URL: http://www.sport.es

Entradilla-resumen de las conclusiones extraídas del análisis comparativo

Nos encontramos ante unas Webs donde la experiencia del usuario es gratificante. Aspectos como la utilidad, la usabilidad, la accesibilidad, el diseño dinámico, la estructura….hacen de estas páginas una herramienta útil para los usuarios que quieran acceder a la información ofrecida por estos documentos Web.

Análisis global de Experiencia de Usuario:

Título del conjunto de párrafos: análisis de los parámetros de Morville

Párrafo con análisis objetivo de elementos:

Los 40 Principales

Podemos decir que experiencia usuario es, básicamente, el grado de satisfacción y experiencia que obtiene un usuario al usar una pagina web. En cuanto a la web de los 40 Principales, vemos que se ha realizado una recopilación de información y comparación con otras páginas semejantes. Hay una planificación que delimita cuáles son los objetivos de la página, tiene una estructura definida y el contenido es redactado de forma específica en todos los temas que trata, y finalmente el diseño de la página es atractivo y dinámico para el usuario.

Siguiendo el modelo de Morville los elementos que conforman la experiencia usuario son seis. Análisis objetivo de los elementos:

Útil Llegamos a la conclusión que la web es útil para los interesados en temática musical.

Utilizable – Es práctica en la vida del usuario porque ofrece información actual y una agenda de las presentaciones de grupos musicales.

Deseable Es un tema con demanda por parte de la audiencia y el contenido que ofrece es diverso, con lo que se amolda a los gustos de los diferentes públicos.

Valioso – para aquellos a los que les interese la música.

Encontrable Es una web conocida, fácil de encontrar por su popularidad.

Accesible A todos los que lo deseen ya que no hay restricciones de uso.

Creíble Proporciona las fuentes de información a las que recurre y contrasta dicha información.

La Sexta

Útil La Web de televisión La Sexta es un documento útil ya que permite al usuario obtener aquella información que desea. Por ejemplo, podrá consultar la programación u ojear los contenidos de esta cadena.

Utilizable – Se trata además de una página utilizable porque es fácil de manejar y permite que el usuario pueda encontrar de forma rápida y sencilla el producto determinado que está buscando.

Deseable Es deseable porque incita al usuario a ver los contenidos de dicha página utilizando un diseño atractivo además de contener determinada información de interés para aquellos que acceden al documento.

Valioso – Podemos decir también que es valiosa para los espectadores de la Sexta. Ya que son los interesados en buscar información sobre la cadena (por ejemplo, programación de la semana)

Encontrable – Es encontrable porque a parte de ser una Web conocida, se puede acceder a ella a través del buscador al utilizar las palabras clave “la Sexta”. Esta página aparecerá entonces como primer resultado dado por el buscador

Creíble – También es creíble porque la información que nos muestran está contrastada ya que las noticias que aparecen son de la propia cadena.

Accesible Por último podemos decir que La Sexta es accesible para todos los usuarios que estén conectados en Internet, ya que es gratuita y no tiene contenidos restringidos.


Sport

Útil – Es útil porque el usuario tiene acceso a mucha información en poco tiempo. Resultados, clasificaciones, etc.

Utilizable Es utilizable ya que el usuario puede saciar su sed informativa y a la vez entretenerse con juegos, apuestas, etc.

Deseable Su deseabilidad recae en la gran demanda de información deportiva que existe en la sociedad actual.

Valiosa Es valiosa fundamentalmente para los seguidores del F.C. Barcelona y el Espanyol, que son los equipos cuya información es más frecuente en el medio.

Accesible Sí es accesible ya que los usuarios tienen acceso gratuito y libre a toda la página. Además se puede acceder a toda la información de manera cómoda y sencilla.

Creíble No es demasiado creíble ya que es una página web bastante parcial. Además, es común en los medios deportivos la existencia de noticias sin contrastar o con un margen de error muy amplio.

Encontrable Es encontrable ya que ‘sport’ es un término muy común, y al ser buscada en Google y otros buscadores, el usuario llega enseguida a la página.

Párrafo con comparación y valoración

Una vez analizados los tres medios se deduce que todos son útiles, ya que contienen información específica para los distintos usuarios a los que se dirigen.

También son utilizables porque la información se actualiza constantemente. Los temas de los tres medios están muy demandados por la sociedad actual y por eso son deseables.

Sport y los 40 principales tienen un contenido más especifico mientras que la Sexta presenta una información más diversa por tanto son paginas valiosas para los diferentes públicos

Las tres páginas son accesibles y encontrables porque son reconocidas a nivel nacional, porque no tienen restricción de uso y son gratuitas

Sport no es creíble mientras que la Sexta y los 40 Principales si lo son debido al contraste de las noticias.

Análisis de Usabilidad

Título del conjunto de párrafos: Web Developer tollbar

Párrafo con análisis objetivo de elementos:

Los 40 Principales

En el aspecto conceptual, la web de los 40 principales, va dirigida a una audiencia amplia. Una parte son los usuarios sólo de Internet y la otra deriva de los oyentes de radio. En cuanto a mi experiencia de usuario la página logra sus objetivos porque interactúa con el usuario, y éste termina bien informado. Las personas que interactúan obtienen lo que necesitan, ellos pueden generar, ofrecer e intercambiar información con los creadores de la web y esto hace que sea más eficiente. El usuario tiene la opción de opinar o sugerir sobre cualquier asunto o información que desee.

La web de los 40 no tiene una herramienta que nos guíe para saber cuáles son las noticias que ya hemos leído. Para algunos temas usa ventanas de navegación alternativas a la principal. Cuando entras a la página principal lo primero que tienes es un gran publicidad que ocupa la pantalla completa, algo negativo porque tienes que ver sí o sí su publicidad.

Su diseño me parece apropiado porque su extensión es adecuada, podemos dar la opinión que tenemos de la web, y además la información que ofrece es clara y directa.

Diferentes herramientas de la Web Developer Tollbar

Disable En la barra de herramientas si desactivamos el color vemos que desaparece el color de fondo de la web. Al usuario no le afecta de forma trascendental el tener desactivado alguna opción de “disable” ya que los efectos que produce son

– Son tres las cookies que aparecen en la web. Todas afectan de forma superficial a la información, ya que la información tiene las mismas características iniciales con o sin ellas.

– Las CSS, hay una opción que organiza la información en fila. Encontramos ocho direcciones web, las cuales podemos bloquear y afecta a conexiones externas que tiene la web. Con otra opción podemos ver todas las CSS de la web, todas ellas con su respectiva información, además puedes añadir o editarlas.

Forms, proporciona información de los formularios del sitio web. Hay un gets to post y cuatro post to gets.

Imágenes: podemos quitar todas las imágenes. En total aparecen 126 imágenes con su información técnica

– “Miscelanous>Linenarize page”: con esta opción la imagen principal aparece al principio y a continuación el resto de la información, toda dispuesta en columna. Los videos no se pueden ver.

– “Miscelanous>Small screen rendering”: toda la información queda organizada en una columna al lado izquierdo de la pantalla, pero sí puedes acceder a las informaciones completas. No se pueden ver los vídeos.

– “Resize”: Te da la opción de aumentar o disminuir el zoom o los píxeles la pantalla.

La Sexta

Desde la experiencia del usuario, la web La Sexta se trata de un producto multimedia completo

En este sentido de experiencia del usuario, hay aspectos que no fomentan esa usabilidad: el cambio de color de los enlaces una vez pinchados que no están activos en esta página y la publicidad se confunde con los demás bloques de información de la misma.

Sin embargo tiene muchos aspectos positivos: utiliza nuevas ventanas de navegación para acceder a informaciones paralelas y otros ficheros; no aparecen ventanas emergentes que no hayan sido activadas por el usuario; tiene un diseño dinámico y atractivo; su contenido es concreto; facilita información de privacidad y contacto con los responsables de la página, hay una continua actualización de contenidos…

A continuación analizaremos las herramientas la Web Developer Tollbar:

Con la opción Disable podemos desactivar opciones de la página Web. En el caso de la página analizada, podemos deshabilitar el color de la misma (Disable page colors) y desactivar los videos que aparecen en la página con la opción Disable Java Script. Las demás opciones no parecen tener cambios en la estructura de la página. Solo la opción de desactivar los videos podría causar un desajuste en la experiencia del usuario.

Cookies: con esta opción podemos eliminar cookies, deshabilitarlas…en esta página esta opción cambia aspectos de la misma. Por ejemplo se pueden eliminar 31 cookies de dominio activando la opción Delete Domain Cookies. También se puede ver la información de las cookies de la Web estudiada (View Cookie Information) además de poder editarlas. Sin embargo esta opción no tiene ningún efecto en la información ofrecida por el documento Web, por lo que no afecta de forma relevante al usuario, ya que seguirá encontrando aquello que busca.

CSS: Se pueden desactivar el estilo del la página de forma individual o desactivar el estilo de la página por completo. Todas estas funciones están activas en la página Web objeto de estudio.

Form: proporciona información sobre los formularios de la página. En este sitio Web la función de mostrar contraseñas no está activa, pero las demás funciones, como ver el código de los formularios sí.

Images: al activar la opción disable images se desactivan las imágenes del documento Web. Podemos ver además información sobre todas las imágenes que aparecen en el documento. (176en el caso de esta Web).

Miscelanous>Linenarize page: la presentación de los bloques CSS aparecerán en modo lineal. Dejan de ser operativos algunas de las funciones de la página, por ejemplo, al pinchar la CSS programación no ocurre nada, desaparecerán imágenes, videos…

Miscelanous>Small screen rendering: la presentación de los bloques de la página se agrupa de forma lineal en la parte izquierda. Dejan de aparecer algunas CSS, imágenes, videos…

Resize: da la posibilidad de aumentar o disminuir el zoom para visualizar el documento Web

Sport

Disable La página no sufre demasiados problemas.

Cookies En este caso tampoco se aprecian cambios significativos.

CSS Aquí sí que existen variaciones. Al desconectar las CSS la página varía totalmente su configuración.

Forms En este caso tampoco aparece ninguna diferencia.

Images La diferencia es grande ya que son varias las imágenes que dejan de aparecer y eso hace cambiar mucho la presentación de la página web.

Miscelanous>Linenarize page Aunque la información no deja de aparecer, se observan muchas variaciones.

Miscelanous>Small screen rendering De nuevo se aprecian muchas diferencias.

Resize No se distinguen cambios.

Párrafo con comparación y valoración

En el caso del diario Sport sólo se aprecian variaciones cuando desactivamos las imágenes, las CSS y las “Miscelanous”. Lo mismo ocurre en el caso de Los 40 y de La Sexta.

Análisis de Accesibilidad:

Título del conjunto de párrafos: grado de atención a la accesibilidad que muestra el diseño del sitio.

Párrafo con análisis objetivo de elementos:

Los 40 Principales:

“Information>abreviations, Tab Index, document outline”: la información aparece en columna. Está organizada según los temas que trata y dentro de cada tema los subtemas que tratan. Hay 21 temas pero a los cuales no se puede acceder sino que sólo son información de títulos.

“Images>Display Alt Atributes”: aparecen la mayoría de las fotos con unos pequeños titulares a izquierda de cada una y las que no tiene simplemente una reseña amarilla, y en las categorías aparece cual es su uso.

La Sexta:

El contenido de la página es sencillo y concreto. No hay grandes párrafos, se da información específica en la página de inicio, lo que hace que podamos encontrarla fácilmente con tan solo un vistazo. Utiliza una interfaz fácil de manejar, donde cada apartado en el que se estructura la página es totalmente identificable por el usuario.

A continuación analizaremos las herramientas la Web Developer Tollbar:

Information-abreviations no se aprecia ningún cambio en la accesibilidad de la página.

Information-Tab Index tampoco se aprecia ningún cambio

Document outline: Los contenidos de la página principal pasan a aparecer en forma de listado

Images-Display Alt Atributes Desaparece la información que viene al lado de las imágenes pequeñas pero conservan el link.

Validación con la herramienta “Tools>Validate WAI”:

Según esta validación, la página da muchos errores en cuanto a la accesibilidad (6), algunos son: no proporciona alternativas equivalentes al contenido auditivo y visual; tampoco a pasado el apartado de Frames, Scripts & Multimedia, asociar etiquetas a sus controles específicos, etc.

Ha pasado la validación en aspectos como: la descripción de marcos y su relación entre sí; proporciona información acerca de la disposición general del sitio; etc.

Párrafo con comparación y valoración:

Estas páginas coinciden en que la información aparece en columnas. En cuanto a las imágenes, desaparece la información mostrando únicamente el link en amarillo.

Análisis de composición y validación de estándares:

Título del conjunto de párrafos: Composición de la página

Párrafo con análisis objetivo de elementos:

Los 40 Principales:

A: criterios primarios

AA: mas criterios de programación, encabezados, contenido dinámico, exigida a todos los sitios de Adm. Publica

AAA: usuarios con capacidades severas pueden acceder al contenido, no solo se refiere a discapacidades físicas. Canal de audio

Propone las pautas de la wi y dice si la página lo cumple o no lo cumple.

ESTANDARIZACION:

SS: el vestido la forma, si hay muchos fallos quiere decir que estamos dando información erronea. Es necesario que este separado del contenido.

Para saber si son graves: hay que saber si están en la organización, esos son muy importantes. Ver donde estan esos errores, dependiendo eso sabremos cuanto afecta a la pagina

HTML: ver simplemente el número de errores, no donde está. Solo si son pocos o muchos.

Web Developer Toolbar es una herramienta que nos permite, una vez instalada en nuestro navegador, realizar una exhaustiva revisión del diseño y desarrollo de un sitio Web MOZILLA.

La Sexta

La página está compuesta marcos y tablas.

La validación de las hojas de estilo en cascada con la herramienta “Tools>Validate CSS” ha dado como resultado 8 errores

En la validación del HTML con la herramienta “Tools>Validate HTML” se han dado 266 errores

Al validar la página Web nos da como resultado: “It looks like this is a web page, not a feed. I looked for a feed associated with this page, but couldn’t find one. Please enter the address of your feed to validate”. Es decir, que no se trata de un Feed, sino de una página, por lo que no puede ser validada.

Sport

Outline>frames Hay un marco con los resultados en directo de la Liga Española, y otro de publicidad.

TablesEn cuanto a las tablas, están encuadradas en los dos marcos anteriormente mencionados.

Block level elements Cada noticia, cuadro publicitario, etc. están encuadrados.

Al validar las hojas de estilo en cascada el CSS aparece como válido.

Al validar el HTML aparecen 326 errores.

Al validar los Feed se observan varios errores.

Párrafo con comparación y valoración:

En la página de Sport, al validar los Feed se observan algunos errores, mientras que en la de La Sexta, no pueden ser validados. En la página de los 40 Principales también se observan varios errores.

Posteado por: mgadalid8 | lunes, 22 diciembre, 2008

Copyright y Copyleft

¿Qué es el copyright?

El copyright, traducido como derecho de copia, es una forma de protección para los autores de obras originales. Es un derecho patrimonial concedido por la ley de cada país por el sólo hecho de la creación de una obra literaria, artística o científica, publicada o no. El Copyright se considera la relación de esta con su autor excepto por la paternidad de la misma, y le otorga derechos que le permiten decidir sobre el modo de utilización futura de su obra. Los copyrights duran de 67 a 95 años, dependiendo de la fecha de creación de la cosa de copyright, y cuándo salió el copyright.

Este derecho se refleja con el símbolo ©. Hace referencia más propiamente al derecho de autor (copyright) sobre obras intelectuales de otra índole, como por ejemplo: libros, folletos, obras dramáticas, obras cinematográficas y audiovisuales; dibujos, pinturas etc.

 

Le da al dueño una serie de derechos para hacer las siguientes acciones con su obra:

·        Reproducir la obra en copias o fonogramas;

·        Preparar obras derivados basados en la obra;

·        Distribuir copias o fonogramas de la obra al público

·        Presentar la obra públicamente

·        Mostrar la obra públicamente

·        En el caso de grabaciones sonoras, interpretar la obra públicamente a través de la transmisión audiodigital

 

El Derecho continental suele distinguir los siguientes derechos de autor:

  • Derechos patrimoniales: permiten la explotación de la obra en un plazo a partir de la muerte del último de los autores, después pasa a ser de dominio público y cualquier persona puede explotarla. 
  • Derechos morales: están ligados al autor permanentemente y son y son ineludibles e perdurables. 
  • Derechos conexos: son los que protegen a personas distintas al autor, como pueden ser los artistas, intérpretes, traductores, editores, productores, etc.

 

Las leyes de cada país difieren especialmente en los siguientes puntos:

·        Plazo de protección. En casi todos los países, los derechos de autor terminan después de 70 años tras la muerte del autor.

·        Situación de la obras del Estado. En muchos países (pero no en todos), los documentos publicados por el Estado para uso oficial están en el dominio público.

·        Tipo de material sujeto a derecho de autor.

Cultura libre

Aquellas obras cuyos resultados son fruto del esfuerzo de la creación de contenidos culturales, hacen posible que exista una floreciente industria de difusión y distribución de dichos contenidos.

La extrema vigencia temporal de los denominados “derechos de autor” tal y como están establecidos en la actualidad representan una barrera a la incorporación de la cultura al dominio público, bien común, en una época histórica análoga a la que acompaña la revolución de la imprenta.

Las ediciones impresas, o publicaciones de cualquier contenido audiovisual disfrutan de unos derechos de explotación comercial cuyo plazo de duración, ampliado artificialmente, amenaza el ejercicio del derecho de acceso universal a la cultura.

La historia nos puede mostrar, con ejemplos como los logros obtenidos por el software libre, que el poder creativo, intelectual y cultural de los inmensos colectivos a que dan lugar las redes de telecomunicaciones no puede ser despreciado.

Debemos tener en cuenta que el acceso universal a la cultura beneficia tanto al público como a los creadores y que nadie posee ni nuestros pensamientos, ni nuestras ideas.

Por eso, se reniega de los argumentos falaces que equiparan la cultura con la explotación comercial, industrial o que la degrada a un mero elemento de consumo.

Para conseguir una cultura libre es necesario que se garantice el acceso universal y la distribución masiva, de forma libre y gratuita de todos los contenidos culturales propiedad del estado en sus fondos, bibliotecas o almacenes de depósito legal.

Lo que se debe buscar es que la sociedad, la industria y los autores busquen un nuevo modelo de relaciones económicas que, en vez de constreñir el uso de las tecnologías de la comunicación, potencie y se aproveche de su desarrollo y multiplique sus beneficios.

Con este nuevo acuerdo entre los autores y el público se espera garantizar las recompensas necesarias para incentivar la creación sin impedir la difusión de la cultura.

La limitación temporal de los llamados “derechos de autor” en unos términos más acordes con el derecho de acceso a la cultura reconocido por la Constitución Española y la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Lo que se pretende es que estas medidas ejecutivas y legislativas lleven a la práctica las reivindicaciones arriba expuestas tanto en el ámbito nacional, como especialmente en el ámbito de la Unión Europea.

 

 

¿Qué es el copyleft?

 

El copyleft (copia permitida) es un grupo de derechos de autor cuyo fin es eliminar las restricciones de distribución o modificación impuestas por el copyright.

Pueden protegerse cualquier tipo de producción creativa, como por ejemplo programas informáticos o arte.

Pretende garantizar una mayor libertad para que cada receptor de una copia pueda usar, modificar y redistribuir el propio trabajo y las versiones derivadas del mismo.

El método de aplicación más habitual es el de ofrecerlo junto a un contrato o licencia, que garantiza al propietario de una copia del trabajo que pueda usarla, modificarla y distribuir las copias que quiera.

Estas tres libertades básicas, sin embargo, no son suficientes aún para asegurar que una obra derivada sea distribuida bajo las mismas condiciones no restrictivas: con este fin, la licencia debe asegurar que el propietario del trabajo derivado lo distribuirá bajo el mismo tipo de licencia.

Otras condiciones de licencia serían las siguientes: el trabajo y sus derivados son siempre puestos a disposición, de manera que se facilite su modificación, o idear un sistema para documentar adecuadamente la creación y sus modificaciones.

Para que estas licencias copyleft en la práctica tuvieran efecto, necesitarían hacer un uso creativo de las reglas y leyes que rigen los derechos de autor.

Aunque el copyleft no es un término reconocido por la ley, sus defensores lo ven como una herramienta legal en un debate político e ideológico sobre las obras intelectuales. Algunos ven en el copyleft un primer paso para suprimir cualquier tipo de ley relacionada con el copyright. Si se abolieran las leyes del copyright, y a falta de otros medios, no habría manera de hacer cumplir una licencia copyleft, aunque también sería menos necesario.

·        Arte y documentación: el copyleft también ha inspirado a las artes.

·        Patentes: Las ideas del copyleft están siendo también sugeridas cada vez más para su aplicación en patentes. Ejemplos de estas iniciativas son los fondos de patentes abiertas que permiten el uso libre de royalties de patentes contribuidas al fondo bajo ciertas condiciones (como renunciar al derecho de solicitar nuevas patentes que no han sido contribuidas a dicho fondo). Sin embargo, esta iniciativa parece no haber despegado, tal vez porque las patentes son relativamente caras de obtener, mientras que los derechos de autor se obtienen de manera gratuita.

·        Nuevos productos: la explotación de trabajos con copyleft puede conseguirse, por ejemplo, construyendo un modelo de servicios -incluyendo asesoría y soporte- alrededor del trabajo con copyleft.

·        Comercialización industrial: con el tiempo ha quedado demostrado que es posible basar un negocio en un servicio comercial en torno a una creación con copyleft.

·        Comercialización artística: algunos ejemplos serían:

         Compartir los ingresos por publicidad: Sitios como EMusic.com, Soundclick, o Artistdirect.com ponen a disposición de los fans un espacio donde escuchar flujos de música, descargar ficheros y ponerse en contacto con los artistas. Mientras tanto, estos fans ven publicidad cuyos beneficios se reparten entre el propio sitio y los titulares de los derechos de autor.

         Conciertos: los conciertos son una enorme fuente de ingresos para los artistas. Algunos han construido sus carreras alrededor de sus giras, al mismo tiempo que animaban a sus fans a grabar e intercambiar su música. La distribución por paridad encaja a la perfección con este modelo, constituyendo un sistema de distribución y promoción para aquellas bandas que eligen ganarse la vida en la carretera.

Copyright vs Copyleft

La principal diferencia es que el copyleft son unos derechos de autor que intenta eliminar las restricciones que tiene el copyright, con la condición de que el trabajo se mantenga con el mismo régimen de derechos de autor que el original. Es una alternativa a las restricciones que imponen las normas planteadas en los derechos de autor, a la hora de hacer, modificar y distribuir copias de una obra determinada. Se pretende garantizar así una mayor libertad para que cada receptor de una copia, o una versión derivada de un trabajo, pueda, a su vez, usar, modificar y redistribuir tanto el propio trabajo como las versiones derivadas del mismo. Así, y en un entorno no legal, puede considerarse como opuesto al copyright o derechos de autor tradicionales. Lo que quiere es garantizar el acceso universal de forma gratuita y libre a todos los contenidos culturales que sean propiedad del estado. Con esto se intenta evitar que el Software Libre se vea modificado y luego redistribuido por empresas privadas como Software Privativo. Copia privada es lo que cualquier ciudadano hace en su casa. Según la ley cualquiera tienen derecho a hacer una de estas copias para uso personal. La copia privada constituye una excepción o un límite a los derechos exclusivos de los autores sobre sus obras. Los autores nunca han controlado todos los usos sobre sus obras, sus derechos siempre han estado limitados. Se argumenta que, mediante ese método, al permitir su reproducción, el acceso al conocimiento es libre y la industria cultural no se enriquece a costa de los usuarios con el cobro de abusivos derechos.

En torno a esta idea ha surgido un movimiento desorganizado, con un espectro de posturas muy diferentes pero que todas coinciden en el intento por conseguir una flexibilización de las leyes de propiedad intelectual

 

Ventajas e inconvenientes del copyright y el copyleft

Ventajas del copyright:

            -Evita que se copien las obras de artistas

            -El dueño de las obras tiene derecho a cobrar por las mismas

            -Las compañías responden ante cualquier problema legal

Desventajas:

-Los creadores venden los derechos de sus obras a particulares que comercializan sus obras por el pago de un importe más alto.

Coryright la entidad que gestiona los derechos no tendrá en cuenta los intereses particulares de cada autor.

– En Internet, los derechos de autor no tienen la eficacia que tienen en otros medios.

– Es necesario, para su distribución y comunicación, una mayor inversión financiera.

Los que gestionan este derecho ingresan millones por el cobro del canon, esto es algo que debe solucionarse.

 

Ventajas del copyleft

Para los autores

   – El autor que use copyleft controla y gestiona de forma autónoma las tarifas y tasas de sus derechos de autor con total libertad.

   – Eliminan los costes de intermediarios por lo que hay un mayor beneficio para el autor y mejor oferta para el interesado.

   – Menor burocracia a la hora de realizar actos públicos a diferencia de las entidades de gestión que realizan muchos trámites.

   – En la música, impulsan la celebración de más conciertos que es donde realmente los artistas obtienen beneficio y es la única expresión artística que no se puede piratear.

   – Si un documento está bajo copyleft sus trabajos derivados también se rigen bajo la misma licencia contratada, sin necesidad legal de hacerlo bajo una nueva licencia.

   – El copyleft puede aplicarse en general a cualquier obra de arte.

Para los usuarios

   – Pueden reproducir y copiar siempre que no exista ánimo de lucro. La única condición es citar a autor cuando se realice la reproducción.

   – Los autores no piden un canon por copia, con lo que todos los consumidores se ahorran un dinero.

   – Cualquier tipo de evento o lugar podrá reproducir la obra de un autor con copyleft ahorrándose el trámite administrativo realizado con copyright.

   – Los cambios producidos en un documento copyleft deben también ser gratuitos y libres de usarse. Siempre se debe reconocer la autoría de la obra.

   – Puede exigirse que una versión modificada del programa tenga un nombre y número de versión diferente que el programa original para poder proteger al autor original de la responsabilidad de estas versiones

           

Desventajas:

   – No se puede impedir la venta o distribución del programa por lo tanto tampoco se puede pedir un canon o tasa.

   – Algunas partes del documento no están expuestas al copyleft por completo y por tanto no se cumplen los principios fundamentales del copyleft.

   – Es difícil poner el copyleft en práctica en obras o documentos caracterizados por la producción como objetos únicos, y que por tanto no pueden ser copiados.

Opínión personal

Es cierto que en ocasiones, las normas impuestas por el copyright son abusivas. Sin embargo creo que es justo que el creador/autor de una obra reciba lo que se merece por la explotación de esa obra. Pienso además que mientras las partes implicadas sólo miren por sus propios intereses no se llegará a un acuerdo sobre que normativas son más acertadas.

Posteado por: mgadalid8 | lunes, 8 diciembre, 2008

Análisis del periódico digital Sport

El medio analizado es Sport

Se trata de la edición digital del diario Sport

Para visitarlo, entra en www.sport.es/

 

 

 

·      Entradilla con las conclusiones

 

La edición digital del diario Sport es una página simple y práctica, donde el usuario puede acceder a casi todos los recursos sin tener que perder el tiempo buscando. Aunque se echan en falta ciertos recursos que sí tienen páginas similares (por contenidos, perfil de usuario, etc., como as.com) no deja de ser una web con mucha utilidad para informarse, expresar sus opiniones y leer las de otros.

 

La estructura sencilla y lógica garantiza al usuario que encontrará lo que busca de manera eficaz.

 

·      Análisis de productos informativos

 

En la página principal, lo primero que aparece es una tira publicitaria dividida en dos. Debajo hay una barra que permite al usuario registrarse e identificarse, realizar una búsqueda en el propio medio, en la tienda o en Internet y seleccionar el idioma (castellano, inglés o español). Además se puede acceder a la edición impresa.

 

A continuación encontramos una barra con las pestañas de las diferentes secciones: portada, Barça, confidencial, Espanyol, fútbol, motor, baloncesto, más deportes, participa, en imágenes y por último, opinión.

 

El resto de la página aparece dividida en tres columnas. En la de la derecha, debajo de la publicidad, se puede acceder fotogalerías, especiales, etc. Debajo aparece de nuevo un recuadro publicitario, y más abajo aparecen los diferentes artículos de opinión. Después aparece una pregunta-encuesta para los usuarios. A continuación hay un cuadro resumen donde se presentan las noticias más leídas, las más buscadas y las más valoradas. El resto de la columna está destinado a la publicidad

 

La columna de la izquierda y la del centro tienen un contenido más informativo. Durante el fin de semana aparece una tabla con los resultados en directo de las ligas españolas y extranjeras de fútbol, el baloncesto y la Quiniela. Debajo de esa tabla aparecen las noticias más relevantes de todo el deporte nacional e internacional. Tras estas dos columnas aparecen las noticias agrupadas por secciones (Barça, Confidencial, Espanyol, etc.).

 

Debajo de estas tres columnas aparecen unos enlaces publicitarios y de medios pertenecientes al mismo grupo editor.

 

En cuanto a las diferentes secciones:

 

       Barça à Esta sección está estructurada de manera muy similar a la anterior, pero sólo incluye noticias que afecten al F.C. Barcelona. Otra diferencia es que en la parte en la que la portada incluía los artículos de opinión, aparecen los resultados, los próximos partidos y la clasificación del equipo.

 

       Confidencial à Ofrece noticias en las que el periodista firmante revela una información difícil de encontrar en otros medios. Suelen ser informaciones personales que recibe el propio periodista.

 

       Espanyol à Es igual que la sección Barça, pero incluye las informaciones referentes al R.C.D. Espanyol.

 

       Fútbol à Está estructurada igual que las anteriores, e incluye todas las noticias que tengan que ver con el fútbol, ya sea nacional, internacional, fútbol sala…

 

       Motor à Recoge todas las informaciones referentes a los campeonatos de motociclismo, Fórmula-1, rallies, etc. la estructura es equivalente a la del resto de secciones.

 

       Baloncesto à En esta sección, la estructura es la misma que en las anteriores. En la parte derecha encontramos mayoritariamente publicidad y el resto de la página está dedicada a las noticias referentes a este deporte.

 

       Más Deportes à Esta página está dedicada a noticias sobre otros deportes, como el boxeo o el atletismo.

 

       Participa à La función de esta sección es que los lectores participen mediante encuestas relacionadas con los diferentes deportes.

 

       En imágenes à En esta página encontramos fotogalerías, en las que se muestran imágenes de deportistas. Se puede observar la columna de la izquierda está dedicada al Barça y la de la derecha a otros equipos y deportes.

 

       Opinión à Aquí se encuentran artículos de opinión escritos por Josep Mª Casanovas y Emilio Pérez de Rozas, entre otros.

 

Valoración: La página ofrece gran cantidad de noticias con una actualización muy frecuente. De hecho, algunas secciones comunican la información en directo. En cuanto a la diversidad de contenidos, al tratarse de un medio deportivo no puede ofrecer la misma cantidad de temas que un periódico generalista. Cabe señalar el especial interés que presta a las informaciones del F.C. Barcelona en detrimento de las que hacen referencia al Espanyol, siendo ambos clubes de la misma ciudad y competidores en la misma categoría.

 

·      Análisis de servicios y documentación complementaria

 

En cuanto a los servicios y la documentación complementaria, la edición digital del diario Sport ofrece los siguientes recursos:

 

       Buscador de noticias: tiene un buscador de noticias dentro de la propia página.

 

       Buscador web: además de buscar noticias dentro del propio medio, se puede realizar la búsqueda en Internet. Esta búsqueda se realiza mediante el buscador Ask.com.

 

       Hemeroteca: En la hemeroteca se encuentran todas las noticias publicadas desde enero del año 2004, pero mediante el buscador de noticias se puede acceder a las informaciones que se publicasen a partir de 1999.

 

       Herramientas: desde la portada no se puede acceder a todas las herramientas. En cambio, desde las noticias se ofrecen varias posibilidades, como compartir las informaciones mediante Digg, del.icio.us, meneame, fresqui, technorati y Yahoo!, además de las habituales de ‘enviar’ y ‘votar’.

 

       RSS: la página permite al usuario publicar sus noticias más recientes mediante esta tecnología.

 

       Mapa web: La página dispone mapa web, que posibilita al usuario visualizar las secciones de forma esquemática.

 

       Galería de medios: en la página web aparecen enlaces del resto de publicaciones del grupo Zeta, tanto de medios de comunicación como de otro tipo.

 

Valoración: El medio ofrece varios servicios muy útiles para el usuario, pero sin embargo carece de los más actuales, podcast, widgets, descarga de contenidos, etc. Ofrece también la posibilidad de enviar avisos al correo electrónico del usuario con las noticias más importantes.

 

·      Análisis de contenidos publicitarios

 

En lo referente a la publicidad, aunque ésta es numerosa y llamativa, la página está lo suficientemente bien organizada como para no causar problemas al usuario.

 

La publicidad que más llama la atención se sitúa en la cabecera y en la parte derecha de la página, ya que su tamaño es mayor. En la columna derecha, lo primero que aparece, también es publicidad. En la parte inferior de esta columna se puede observar que el tamaño de la publicidad ha disminuido considerablemente. La única diferencia que existe entre la publicidad de la portada con la que aparece en las páginas de las distintas secciones, es que en éstas los pequeños anuncios que hay en la parte inferior derecha de la página principal, no aparecen.

 

·      Análisis de la participación

 

Además de la pregunta que se realiza a los usuarios en la portada, el medio dispone de una pestaña, ‘Participa’. En esta sección los lectores pueden participar en varias encuestas.

 

Bajo las pestañas que indican las secciones, encontramos una barra amarilla, desde la que se tiene acceso a  diferentes herramientas de participación como el foro, donde los lectores intercambian opiniones, o “el lector opina”, donde los usuarios pueden mandar sus cartas expresando sus puntos de vista sobre determinado temas.

 

Valoración: la sección destinada a la participación de los usuarios es bastante completa. No solo permite expresar las opiniones y los comentarios de los lectores, si no que los promueve mediante juegos, concursos y encuestas.

Posteado por: mgadalid8 | jueves, 20 noviembre, 2008

BiEnVeNiDoS al blog del deporte y de las series

Este blog va a contar lo más interesante del mundo del deporte y de las mejores series de tv (excluye las cutreces tipo Física o Química…)

Posteado por: mgadalid8 | jueves, 20 noviembre, 2008

Hello world!

Welcome to WordPress.com. This is your first post. Edit or delete it and start blogging!

Categorías